Con la lengua puesta: Lengua castellana y Literatura en Secundaria

Punto de encuentro para alumnos de Lengua castellana del CPI La Jota

  • El cuarto de estar
  • 1°ESO
  • 3°ESO
  • Página principal
  • LIEBSTERBLOG
  • 2°ESO
  • 4°ESO

lunes, 27 de noviembre de 2017

COMENTARIO LITERARIO BÉCQUER


Instrucciones para el trabajo


Publicado por Ana Calvo en lunes, noviembre 27, 2017 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

EL VESTÍBULO

Bienvenidos

Bienvenidos a Con la lengua puesta .  Estáis invitados a visitar las diferentes estancias de esta casa. En el aula trabajamos con u...

COSAS DE CLASE

  • 1°ESO (22)
  • 2°ESO (15)
  • 3°ESO (11)

Archivo del blog

  • ►  2021 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2019 (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2018 (38)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (13)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2017 (27)
    • ►  diciembre (2)
    • ▼  noviembre (1)
      • COMENTARIO LITERARIO BÉCQUER
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2014 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2013 (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2012 (6)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  octubre (3)

Con más clics

  • SI NO TE HA DADO TIEMPO DE COPIAR...
    Aquí tenéis el crucigrama de los elementos de la comunicación que hemos visto en clase.
  • ESQUEMA TEXTOS EXPOSITIVOS
    Fuente: AC Lengua castellana y Literatura, 1º ESO, Ed. Oxford.
  • Bienvenidos
    Bienvenidos a Con la lengua puesta .  Estáis invitados a visitar las diferentes estancias de esta casa. En el aula trabajamos con u...
  • LA ILÍADA Y LA ODISEA
    Hola, chicos: Hoy hemos hablado de la epopeya, uno de los subgéneros narrativos. Pero, ¿cuáles son las epopeyas más importantes en la cultu...
  • MODALIDADES ORACIONALES/ ENUNCIADOS SEGÚN LA INTENCIÓN DEL EMISOR: Ejercicios interactivos
    Recuerda que, según la intención del emisor, los enunciados pueden ser: Enunciativos Interrogativos Exclamativos Imperativos Desidera...
  • Cortázar y el SEAT León
    En este caso, este spot ha tomado el texto del escritor Julio Cortázar para anunciar el SEAT León. Fíjate en cómo, a pesar de que el texto ...
  • METAFICCIÓN Y PUBLICIDAD: PERSONAJES EN BUSCA DE AUTOR
     Hemos hablado largo y tendido sobre el "pacto de la ficción" que se establece entre autor y lector cuando este se dispone a disf...
  • RETO I: LOS MITOS Y LA BNE
    ¿Qué relación existe entre el mito de Teseo y el laberinto y la Biblioteca Nacional? Pista: Tiene que ver con el nombre de uno de los pers...
  • ¿Se puede ligar con la Literatura?
    Conocer los títulos de las obras más célebres de la Literatura universal puede ser más útil de lo que parece... La Lite...

Visita estos blogs

  • Bibliotournée
  • Complemento agente
  • Sapere aude

Seguidores

Aquí se habla de...

1 ESO (5) 1°ESO (22) 1984 (1) 2°ESO (15) 3°ESO (11) 4°ESO (10) análisis sintáctico (3) argumentación (1) atributo (1) Barroco (1) Blade Runner (1) clasificación de oraciones (1) complemento de régimen (1) Cortázar (1) cuarto de estar (8) danzas de la muerte (1) David Lozano (1) descripción (1) determinativos (1) distopía (2) Edgar Allan Poe (1) El ladrón de minutos (1) entregar (1) epopeya (1) exposición (2) exposición oral (1) Garcilaso (1) Géneros narrativos (2) Góngora (1) gótico (1) Gramática (1) H.G.Wells (1) Homero (1) Ignacio Bosque (1) Ilíada (1) Julio Verne (1) La Celestina (1) lecturas (2) leer fuera del ies (1) Lengua (2) literatura (6) Mary Shelley (2) Metrópolis (1) Mitos griegos (1) modalidades oracionales (1) modalidades textuales (1) modernismo y 98 (1) Odisea (1) Orwell (1) paronimia (1) perífrasis verbales (1) poesía (1) poesía petrarquista (1) predicativo (1) pronombres (1) publicidad (2) Quevedo (1) R. L. Stevenson (1) RAE (1) Raíz de amor (1) Raúl Vacas (1) Rebelión en la Granja (1) Renacimiento (1) reportaje (1) Romeo y Julieta (1) Rubén Darío (1) s.XV (2) soneto (1) spot (1) steampunk (1) sustantivo (1) teatro (1) valores del se (2) verbo (2) vocabulario (1)

Vistas de página en total

Datos personales

Ana Calvo
Ver todo mi perfil
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.