Con la lengua puesta: Lengua castellana y Literatura en Secundaria

Punto de encuentro para alumnos de Lengua castellana del CPI La Jota

  • El cuarto de estar
  • 1°ESO
  • 3°ESO
  • Página principal
  • LIEBSTERBLOG
  • 2°ESO
  • 4°ESO

viernes, 23 de febrero de 2018

Los alumnos recomiendan: El medallón perdido de Ana Alcolea, por Héctor Sabater, 1º ESO C



El medallón perdido es una novela escrita en tiempo presente y en primera persona, lo cuenta el protagonista. Está ambientada en el mundo real, pero la historia es inventada.
Resultado de imagen de el medallón perdido

Trata sobre un chico que se llama Benjamín. El padre de Benjamín murió en un viaje de avión por un accidente ¡en el que en realidad tendría que haber ido su tío Sebastián!
Un día, su madre conoció a un hombre y quería estar con él un tiempo, pero no sabía dónde dejar a Benjamín. Después de unos días, cuando Benjamín salía del instituto con la chica que más quería, vio a su tío Sebastián, que lo llevó a su casa y le preguntó a su madre si podía llevarse a Benjamín a África. Su madre estuvo de acuerdo. Tardaron ocho horas en llegar a África. En África, Benjamín conoció a los compañeros de trabajo de su tío que eran arqueólogos al igual que su tío. Sebastián le enseñó un montón de cosas. 

Me ha parecido un libro interesante, divertido y de fácil lectura. Lo que más me ha gustado ha sido cuando su tío Sebastián le enseña el “jarabe de rosas” y el final de la novela. Yo os lo recomiendo porque, al principio, da un poco de pena ya que a Benjamín se le muere su padre, pero a medida que vas leyendo, se vuelve más alegre porque sientes cómo el protagonista vive aventuras en África con su tío. 




Publicado por Ana Calvo en viernes, febrero 23, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 22 de febrero de 2018

La exposición oral: resumen

Ahora que ya casi tenemos preparada nuestra exposición oral, os invito a que echéis un vistazo a esta página. Comparad las indicaciones y consejos que da con vuestra presentación y modificad o añadid lo que creáis necesario.




Partes de la exposición oral 
 
(Departamento de Lengua Española y Literatura del IES Alenxandre Satorras (Mataró))


Imagen: http://3.bp.blogspot.com/HJFdypso5k/URK3Td_lQyI/AAAAAAAAA40/knKNMW0fpeE/s1600/Sonrisa+Sin+Prisa++co%CC%81mo+hacer+una+buena+presentacio%CC%81n+oral+en+clase.jpg


Publicado por Ana Calvo en jueves, febrero 22, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 2°ESO, exposición, exposición oral

miércoles, 14 de febrero de 2018

Esto y ESO - Actividades

https://docs.google.com/document/d/1h1YPUUfBHBPJHbRIhpAaFyiYRCySAzsbzIVe-eSVy7E/edit?usp=sharing

Si pincháis en la imagen, podréis acceder a la hoja de actividades que tendréis que entregar antes del día 6 de marzo.

Publicado por Ana Calvo en miércoles, febrero 14, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 4°ESO, literatura, Raúl Vacas
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

EL VESTÍBULO

Bienvenidos

Bienvenidos a Con la lengua puesta .  Estáis invitados a visitar las diferentes estancias de esta casa. En el aula trabajamos con u...

COSAS DE CLASE

  • 1°ESO (22)
  • 2°ESO (15)
  • 3°ESO (11)

Archivo del blog

  • ►  2021 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2019 (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  mayo (2)
  • ▼  2018 (38)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (13)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (7)
    • ▼  febrero (3)
      • Los alumnos recomiendan: El medallón perdido de An...
      • La exposición oral: resumen
      • Esto y ESO - Actividades
    • ►  enero (4)
  • ►  2017 (27)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2014 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2013 (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2012 (6)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  octubre (3)

Con más clics

  • SI NO TE HA DADO TIEMPO DE COPIAR...
    Aquí tenéis el crucigrama de los elementos de la comunicación que hemos visto en clase.
  • ESQUEMA TEXTOS EXPOSITIVOS
    Fuente: AC Lengua castellana y Literatura, 1º ESO, Ed. Oxford.
  • Bienvenidos
    Bienvenidos a Con la lengua puesta .  Estáis invitados a visitar las diferentes estancias de esta casa. En el aula trabajamos con u...
  • LA ILÍADA Y LA ODISEA
    Hola, chicos: Hoy hemos hablado de la epopeya, uno de los subgéneros narrativos. Pero, ¿cuáles son las epopeyas más importantes en la cultu...
  • MODALIDADES ORACIONALES/ ENUNCIADOS SEGÚN LA INTENCIÓN DEL EMISOR: Ejercicios interactivos
    Recuerda que, según la intención del emisor, los enunciados pueden ser: Enunciativos Interrogativos Exclamativos Imperativos Desidera...
  • Cortázar y el SEAT León
    En este caso, este spot ha tomado el texto del escritor Julio Cortázar para anunciar el SEAT León. Fíjate en cómo, a pesar de que el texto ...
  • METAFICCIÓN Y PUBLICIDAD: PERSONAJES EN BUSCA DE AUTOR
     Hemos hablado largo y tendido sobre el "pacto de la ficción" que se establece entre autor y lector cuando este se dispone a disf...
  • RETO I: LOS MITOS Y LA BNE
    ¿Qué relación existe entre el mito de Teseo y el laberinto y la Biblioteca Nacional? Pista: Tiene que ver con el nombre de uno de los pers...
  • ¿Se puede ligar con la Literatura?
    Conocer los títulos de las obras más célebres de la Literatura universal puede ser más útil de lo que parece... La Lite...

Visita estos blogs

  • Bibliotournée
  • Complemento agente
  • Sapere aude

Seguidores

Aquí se habla de...

1 ESO (5) 1°ESO (22) 1984 (1) 2°ESO (15) 3°ESO (11) 4°ESO (10) análisis sintáctico (3) argumentación (1) atributo (1) Barroco (1) Blade Runner (1) clasificación de oraciones (1) complemento de régimen (1) Cortázar (1) cuarto de estar (8) danzas de la muerte (1) David Lozano (1) descripción (1) determinativos (1) distopía (2) Edgar Allan Poe (1) El ladrón de minutos (1) entregar (1) epopeya (1) exposición (2) exposición oral (1) Garcilaso (1) Géneros narrativos (2) Góngora (1) gótico (1) Gramática (1) H.G.Wells (1) Homero (1) Ignacio Bosque (1) Ilíada (1) Julio Verne (1) La Celestina (1) lecturas (2) leer fuera del ies (1) Lengua (2) literatura (6) Mary Shelley (2) Metrópolis (1) Mitos griegos (1) modalidades oracionales (1) modalidades textuales (1) modernismo y 98 (1) Odisea (1) Orwell (1) paronimia (1) perífrasis verbales (1) poesía (1) poesía petrarquista (1) predicativo (1) pronombres (1) publicidad (2) Quevedo (1) R. L. Stevenson (1) RAE (1) Raíz de amor (1) Raúl Vacas (1) Rebelión en la Granja (1) Renacimiento (1) reportaje (1) Romeo y Julieta (1) Rubén Darío (1) s.XV (2) soneto (1) spot (1) steampunk (1) sustantivo (1) teatro (1) valores del se (2) verbo (2) vocabulario (1)

Vistas de página en total

Datos personales

Ana Calvo
Ver todo mi perfil
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.